El martes 29 de noviembre Toño Sánchez, fotógrafo de naturaleza, vino a la escuela a dar una charla sobre fotografía a alumnado de todas las familias profesionales que estudian en la escuela.

Con esta actividad arrancó el Concurso de Fotografías de naturaleza realizadas en el entorno del CPIFP Montearagón. Consulta las bases aquí.

Las fotografías se presentaran por email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se deberá escribir en el asunto "Concurso de fotografía".

El alumnado podrá votar todas las fotografías a concurso, que serán expuestas en el instituto después de haberse realizado una selección de las obras.

 

El grupo de trabajo de IGUALDAD ha organizado una actividad enmarcado en los Días Internacionales por los Derechos del Niño (20 de noviembre) y Contra la Violencia de Género (25 de noviembre). 

El jueves 17 de noviembre a las 17 h, fue inaugurada la exposición "Como yo" en el Salón de Actos. La autora, Laura Torrijo, departió con el alumnado de Educación Infantil y de la Residencia.

Como yo (1)     Como yo

Cartel Como yo

El viernes 18 por la mañana contamos con Pilar Martín, la técnico de Igualdad del Ayuntamiento de Huesca, acompañando y explicando la exposición para el alumnado de Grado Superior en el Salón de Actos. 

Durante la siguiente semana, del 21 al 25 de Noviembre, la exposición estará colocada en el pasillo del comedor, para que la pueda ver todo el profesorado y alumnado del centro. Las fotografías estarán acompañadas con una reseña de la autora y de su trabajo.

Se trata de una actividad muy interesante y una buena oportunidad para contar con material artístico y didáctico de una artista joven local, así como con el apoyo del Ayuntamiento.

                           Laura Torrijos Bescós

Nació en el año 2000 y vive en Huesca. En junio de 2016 terminó la ESO y actualmente está cursando el bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza en la Escuela de Arte de Huesca. Siempre le ha interesado el teatro y sueña con trabajar en el ámbito audiovisual. Le gusta escribir y ha obtenido premios en varios certámenes, entre ellos el Concurso de Relatos Ciudad de Huesca. A los catorce años realizó La vida por delante, un cortometraje sobre violencia de género producido por el IES Pirámide. Ha colaborado como fotógrafa voluntaria en la 44.ª edición del Festival de Cine de Huesca.

Con mi primera cámara, a los doce años, empecé a experimentar con autorretratos. Al margen de los que hice solo por diversión, vi que varias fotos tenían algo en común y decidí centrarme en ello: los derechos de la mujer, sobre todo en la infancia y la adolescencia. Empecé a investigar y me di cuenta de que, si no hubiera tenido la suerte de nacer en un entorno como el que me rodea, yo misma podría ser una de esas chicas que veía en las noticias como víctimas de algún tipo de violencia y formar parte de esas estadísticas que consultaba. De ahí surgió, cuatro años después, la serie Como yo.
Soy consciente de que me queda todavía mucho por aprender, pero espero que mis fotografías consigan transmitir lo que pretendo expresar.

 

Pincha aquí si quieres ver más actividades del Grupo de Trabajo de Igualdad.
 

El lunes 7 de noviembre los alumnos de 2º de los Ciclos Formativo de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural y de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, acompañados de sus profesoras Dori Ascaso y Ana Sanclemente realizaron una visita al Parque de Bomberos de Huesca.

Bomberos 2016 11 7 (1)     Bomberos 2016 11 7 (2)

Les mostraron las instalaciones, los procedimientos de actuación de los profesionales y el material y los vehículos del parque.

 

 

El día 27 de Octubre, alumnado del CPIFP Montearagón que cursa estudios de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural y del 2º curso de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, acompañados de sus profesores, Pilar Millán, Fernando Pardo, Ana Sanclemente y Lorena Trigo, realizaron una visita técnica al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. StaCilia (1)

Llegamos a Santa Cilia de Panzano por una estrecha carretera  y en pleno corazón del Parque Natura realizamos una ruta de Interpretación medioambiental por las faldas de Guara.

StaCilia (2)

Ascendimos por sendas hasta una pedriza reconvertida en Área de Alimentación Suplementaria para Aves Necrófagas  por el Fondo Amigos del Buitre. Allí observamos sobrecogidos y en silencio cómo bajaban los buitres a comer. 

StaCilia (5)      StaCilia (4)      StaCilia (3)

Por último pudimos visitar el Museo “Casa de los Buitres”, ubicado en la parte superior de la Iglesia de Santa Cilia de Panzano que cuenta con cuatro vitrinas o expositores dotados de luz y sonido. 

 

 

2016 10 11 Ainsa 3El día 11 de Octubre, alumnado del CPIFP Montearagón que cursa estudios de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior Ganadería y Asistencia en Sanidad animal acompañados de sus profesoras, Elena Ferreira y Cristina Sierco, realizaron una visita técnica a la preciosa Villa de L’Ainsa, con motivo de las Jornadas sobre Pastoreo Rotacional y Fertilidad de la Tierra, organizadas por la Asociación de ganaderos de bovinos de raza Pirenaica (ASAPI) y que está financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

2016 10 11 Ainsa

La jornada fue impartida por las doctoras Lur Epelde, investigadora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales en Neiker-Tecnalia y miembro del Grupo de Ecología Microbiana de Suelos, y Nerea Mandaluniz, investigadora del Departamento de Producción Animal de Neiker-Tecnalia y coordinadora del proyecto LIFE REGEN FARMING.

2016 10 11 Ainsa 2

Dicha actividad estaba incluida en la programación inicial del módulo “Gestión de la Producción Animal”, en el resultado de aprendizaje nº 3: “CONTROLA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO, ANALIZANDO LAS NECESIDADES NUTRITIVAS PARA LA PRODUCCIÓN”.

Matrícula de 2os cursos para alumnos que han hecho 1º en el CPIFP Montearagón durante el curso 2023-24.

El alumnado que se tiene que matricular en 2os cursos puede descargarse los documentos, rellenarlos y traerlos presencialmente a la oficina o remitirlos escaneados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

En caso de remitirlo por mail, en el ASUNTO debe figurar: GRUPO y NOMBRE Y APELLIDOS del alumno que se matricula.

 

 
Justificante de ingreso del pago de visitas técnicas y materiales.
 
Solicitud de transporte escolar. Sólo para GB y GM.
 
 
 
 

 

El mes de octubre de 2015, los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Forestal y del medio Natural visitaron las instalaciones del Centro de Información y de la sala de despiece de piezas de caza de la Reserva de Caza de los Montes Universales en Teruel acompañados por uno de los técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad responsable, que nos explicó cómo se realiza la gestión de de estos espacios. En la misma visita se aprovechó para conocer las instalaciones del vivero forestal de Santa Eulalia del Campo (Teruel) donde producen clones de chopos para futuras plantaciones y pinos para repoblaciones. Ambas visitas están relacionadas con los módulos de Gestión cinegética y Gestión y organización del vivero forestal.

Monesuniversales1Montesuniverles2

El día 4 de mayo de 2016, alumnado del CPIFP Montearagón que cursa estudios de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Gestión Forestal y del Medio Natural acompañados de profesorado, realizaron una visita técnica por el entorno de la localidad de Riglos. El itinerario partía de La Peña Estación y atravesando la Foz de Escalete, siguiendo por el collado de Santo Román, descendía paralelo al Paredón de los Buitres hasta llegar a Riglos.

En el itinerario ejercitamos la identificación de flora, fauna, con sus singularidades, y los diversos agentes que comprometen el normal desarrollo de la vegetación. Destacamos el nivel de recuperación de la vegetación en relación al incendio forestal que se inició en la tarde del 1 de agosto de 2001, con origen en la Sierra de Sarsa, y que a lo largo de cinco días afecto a casi 4000 hectáreas de bosque, matorral y terreno de cultivo.

Destacar también el relieve característico de la zona, con sus “mallos” formados por conglomerados rojizos que la erosión modeló junto a los de Agüero o el Salto de Roldán.

Para celebrar el Día de Todos los Santos, los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería y Floristería, dentro de los módulos de Composiciones Florales y con Plantas y de Establecimientos de Floristería han preparado un escaparate inspirado en la celebración mejicana del Día de los Muertos. Realizaron variaciones de presentación del escaparate para practicar distintas técnicas de escaparatismo y para comprobar cómo resultaría más efectivo para que cumpliera su función de resultar atractivo a las personas que lo vieran.

Diadelosmuertos 1Diadelosmuertos2